CICLO DE CONCIERTOS DE PRIMAVERA

PRIMAVERA

Dentro del Ciclo de conciertos de Primavera organizados por el  Conservatorio Profesional de Música Manuel Fernández Rodríguez “Jaurés”:

El próximo martes, día 26 de abril tendrá lugar el cuarto concierto a cargo de agrupaciones del conservatorio del Nalón que se celebrará en La Montera, a las 19,00 h.

Para consultar programa del concierto haga click aquí

CONCIERTO JUAN PAEZ CENTELLA. VIDA Y OBRA

Cartel concierto San TirsoJueves, 11 de junio de 2015

20,00 Horas

En la iglesia de San Tirso del Real, Oviedo

Puedes consultar el programa del concierto haciendo click aqui

Concierto a cargo de alumnos/as del Conservatorio del Nalón.

Directores: Jose Alberto Martin Vigil y Jésus Helguera Alonso.

Sigue leyendo

XII CONCIERTOS INTERCENTROS AVILES

 

cartel aviles

Puedes consultar el programa del concierto haciendo click aquí  o en la imagen.

El jueves, 28 de mayo, dentro del ciclo de Conciertos Intercentros 2015,  la actuación será en el Conservatorio Profesional de Música «Julián Orbón» de Avilés a las 19:00 h.

Alumnos de todos los conservatorios profesionales de música de Asturias representando a sus respectivos centros educativos actúan en esta serie de conciertos.

El Concierto Intercentros que reúne a varios de los alumnos más destacados de los demás conservatorios profesionales de Asturias.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Calendario XII Edición de los Conciertos Intercentros

Miércoles 6 de mayo de 2015 – 19:30 h. –  Conservatorio Profesional de Música de Gijón

Miércoles 13 de mayo de 2015 – 18:30 h. – Conservatorio Profesional de Música de Luarca

Lunes 18 de mayo de 2015 – 19:00 h. – Conservatorio Profesional de Música de Oviedo

Jueves 21 de mayo de 2015 – 19:00 h. – Conservatorio Profesional de Música del Nalón

Jueves 28 de mayo de 2015 – 19:00 h. – Conservatorio Profesional de Música de Avilés

Sigue leyendo

CONCIERTO DIDÁCTICO «CUENTOS EN ASTURIANO»

concierto didáctico grupo violonchelos

Concierto didáctico a cargo del grupo de violonchelos y solistas del conservatorio.

Cuentos en Asturiano: «Aventures de Pinín que de Pinón ye Sobrín» y » El cuentu del Xatu Fernándo».

Presentado por Lucia Alonso Prado.

Dirigido por Jesús Helguera Alonso

Miércoles, 27 de mayo  de 2015

 18:00 Horas

Auditorio del Conservatorio

Entrada libre

XII CONCIERTOS INTERCENTROS, NALÓN

Cartel concierto intercentros 14-15

Alumnos de todos los conservatorios profesionales de música de Asturias representando a sus respectivos centros educativos actúan en esta serie de conciertos.

El Conservatorio Profesional de Música del Nalón ofrecerá en su auditorio el jueves 21 de mayo a las 19:00 horas, el Concierto Intercentros que reúne a varios de los alumnos más destacados de los demás conservatorios profesionales de Asturias.

Puedes consultar el programa del concierto haciendo click aquí  o en la imagen.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Calendario XII Edición de los Conciertos Intercentros

  • Miércoles 6 de mayo de 2015 – 19:30 h.,  Conservatorio Profesional de Música de Gijón
  • Miércoles 13 de mayo de 2015 – 18:30 h.,  Conservatorio Profesional de Música de Luarca
  • Lunes 18 de mayo de 2015 – 19:00 h., Conservatorio Profesional de Música de Oviedo
  • Jueves 21 de mayo de 2015 – 19:00 h., Conservatorio Profesional de Música del Nalón
  • Jueves 28 de mayo de 2015 – 19:00 h., Conservatorio Profesional de Música de Avilés

Sigue leyendo

Audición de alumnos de Clarinete, Flauta Travesera, Música de Cámara y Violín

CARTEL AUDICION CLA, FLA, Y VIO 29-04-2015

Miércoles, 29 de abril de 2015

19,00 h.

Auditorio del Conservatorio Profesional de Música del Valle del Nalón

Entrada libre.

Puedes consultar el programa del concierto haciendo click aquí  o en la imagen.

Sigue leyendo

«Pinin y el Grupo de Cellos del Conservatorio del Valle del Nalón en concierto»

 

«Pinin y el Grupo de Cellos del Conservatorio del Valle del Nalón en concierto»

 

Viernes 6 pinin y cellos Laviana y casude marzo:
Salón de actos del Colegio María Inmaculada de Pola de Laviana.

Viernes 20 de marzo:
Centro de Interpretación de REDES en Campu Casu

 

El Grupo de Violonchelos y Solistas del Valle del Nalón tiene entre algunas de las actividades programadas fuera del centro diversos conciertos para los escolares del Colegio María Inmaculada de Pola de Laviana el día 6 de marzo, en Campu Casu el 20 y otro en Sobrescobio y otro en el auditorio del conservatorio aun por fechar y el día 13 iniciará la grabación de un CD en colaboración con el CISLAN.
Dichos conciertos para escolares tienen como protagonista a “les aventures de Pinín que de Pinón ye sobrín”, así como el cuento en asturiano titulado “el Xatu Fernando”. Como viene siendo habitual contamos con la actriz de teatro Lucia Alonso Pardo que una vez más hará de animadora de la actuación.

Concierto Solidario de Navidad

Navidad 2014 solidarioJueves 18 de diciembre a las 19:00h.
Concierto Solidario de Navidad
Para el Banco de Alimentos de Asturias

Recogida de alimentos
Un kilo de comida = una entrada

Aforo limitado

Con la colaboración del Coro San Andrés «Sergio Domingo» de El Entrego

Si quieres ver el programa haz clic aquí y si quieres ver el cartel haz clic en la imagen.

Auditorio del Conservatorio

Concierto de Navidad en Sotrondio

Navidad 2014 cartel

El martes 16 de diciembre tendrá lugar el primero de los dos conciertos de Navidad programados desde el Conservatorio. Os esperamos en la Iglesia Parroquial de Sotrondio a las 19:30 h.

Podéis consultar el programa haciendo clic aquí y si queréis ver el cartel haced clic en la imagen.

Nueche de Bruxes 2

Nueche-de-Bruxes-2

Nueche de Bruxes 2

Concierto de violín:
«Nueche de Bruxes 2. El Retorno»

Fecha y hora:
viernes 31 de octubre de 2014 / 19:00 horas

Lugar:
Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Manuel Fernández Rodríguez «Jaurés»
Plaza Adaro s/n 33900
SAMA DE LANGREO, ASTURIAS.

Intérpretes:
alumnos del aula de violín de la profesora Lorena García Fernández

Pianista acompañante:
Jesús Ángel Rodríguez Recio.

Dirección musical y organización: Lorena García Fernández.

Se interpretarán la siguientes obras: «Diccionariu Mitolóxicu-Musical Asturianu I» y «Diccionariu Mitolóxicu-Musical Asturianu II» (estreno absoluto) del compositor Jesús Ángel Rodríguez Recio.

Comentarios: tras el éxito obtenido el año pasado con el concierto «Nueche de Bruxes», la profesora de violín Lorena García Fernández, nos ofrecerá este año una segunda edición del mismo, la cual contará con el estreno absoluto de la obra «Diccionariu Mitolóxicu-Musical Asturianu II» del compositor Jesús Ángel Rodríguez Recio. Esta obra tiene su origen en la idea de Lorena García Fernández, profesora de violín del Conservatorio Profesional de Música Manuel Fernández Rodríguez «Jaurés» de Sama de Langreo, de crear un repertorio violinístico inspirado en el folklore asturiano. De esta manera la obra es un conjunto de tres piezas para violín y piano, cada una de ellas dedicada a un personaje de la Mitología Asturiana: les Serenes, Xuán de la Borrina y La Güestia. También se interpretará la primera parte de este diccionario, que ya fuera estrenada al año pasado, y cuyos personajes mitológicos son: les Bruxes, el Coco, el Cuélebre, el Diañu Burlón, el Nuberu, el Trasgu y les Xanes. El autor de la citada obra es el compositor Jesús Ángel Rodriguez Recio. Nacido en León, estudió piano en el Conservatorio de dicha ciudad con Elena González, y armonía y fundamentos de composición con Yolanda Sarmiento. Obtuvo el Título Superior de Composición en el Conservatorio Superior de Salamanca, donde recibió clases de Alejandro Yagüe. Es también Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca. Realizó un posgrado de tres años en la especialidad de Composición en la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza) bajo la tutela del profesor Jakob Ullmann. Ha trabajado como profesor de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Canarias y en el Conservatorio Superior de Música de Asturias. En la actualidad es profesor de Análisis e Historia de la Música en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Sus composiciones han sido estrenadas en numerosos festivales, editadas en disco compacto y retransmitidas por Televisión Española. Ha publicado junto al poeta Ángel Fierro el libro titulado “Cantos de las cabeceras de los ríos”, encargándose de la armonización y el estudio musicológico de 58 tonadas tradicionales de la zona de Los Argüellos leoneses.

Conferencia Roberto Jardón: El Arco

El próximo martes 22 de abril de 2014 continuamos con el ciclo de tres conferencias ofrecido a lo largo de este curso por Roberto Jardón del taller de Luthería Jardón Rico.

Si en la primera ocasión dedicábamos la charla al mantenimiento de los instrumentos de cuerda, en esta segunda se centrará en el mantenimiento del arco, por lo que irá dirigida principalmente a los alumnos de Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo. La conferencia comenzará a las 19:30 horas y tendrá lugar en el Auditorio del Centro.

Se abordarán aspectos relacionados con el arco de los instrumentos de cuerda frotada tal y  como los materiales, especialmente la madera de Pernambuco y el pelo de caballo, el proceso de construcción, el mantenimiento, las resinas y el efecto de la humedad.

Todo ello de cara a conseguir el máximo rendimiento acústico y facilidad en la interpretación. La finalidad es que el músico adopte una serie de estrategias cotidianas que le permitan juzgar el estado de ajuste del instrumento y poder corregirlo para mantenerlo en un estado idóneo.

Cuándo: Martes 22 de abril de 2014 – 19:30 Horas

Dónde: Auditorio del Conservatorio

Quién puede asistir: Alumnos del Conservatorio (Los alumnos de cuerda de la asignatura de Orquesta deberán asistir obligatoriamente)

Actividad Gratuita

 

 

Conferencia Roberto Jardón: Mantenimiento de los Instrumentos de Arco

 

Iniciamos el próximo martes 14 de enero de 2014 un ciclo de tres conferencias ofrecido a lo largo de este curso por Roberto Jardón del taller de Luthería Jardón Rico.

La primera, dedicada al mantenimiento de los instrumentos de arco, comenzará a las 19:30 horas en el Auditorio del Conservatorio. Se abordarán aspectos como la propuesta de un protocolo de cuidados mínimos, pero imprescindibles, de los distintos elementos que componen los instrumentos de arco de cara a conseguir el máximo rendimiento acústico y facilidad en la interpretación. La finalidad es que el músico adopte una serie de estrategias cotidianas que le permitan juzgar el estado de ajuste del instrumento y poder corregirlo para mantenerlo en un estado idóneo, desde las cuerdas y su conservación hasta la limpieza y el barniz.

Las otras dos conferencias estarán dedicadas a la construcción del arco e instrumentos.

Cuándo: Martes 14 de enero de 2014 – 19:30 Horas

Dónde: Auditorio del Conservatorio

Quién puede asistir: Alumnos del Conservatorio (Los alumnos de la asignatura de Orquesta deberán asistir obligatoriamente)

Actividad Gratuita