CONCIERTO JUAN PAEZ CENTELLA. VIDA Y OBRA

Cartel concierto San TirsoJueves, 11 de junio de 2015

20,00 Horas

En la iglesia de San Tirso del Real, Oviedo

Puedes consultar el programa del concierto haciendo click aqui

Concierto a cargo de alumnos/as del Conservatorio del Nalón.

Directores: Jose Alberto Martin Vigil y Jésus Helguera Alonso.

Sigue leyendo

XII CONCIERTOS INTERCENTROS AVILES

 

cartel aviles

Puedes consultar el programa del concierto haciendo click aquí  o en la imagen.

El jueves, 28 de mayo, dentro del ciclo de Conciertos Intercentros 2015,  la actuación será en el Conservatorio Profesional de Música «Julián Orbón» de Avilés a las 19:00 h.

Alumnos de todos los conservatorios profesionales de música de Asturias representando a sus respectivos centros educativos actúan en esta serie de conciertos.

El Concierto Intercentros que reúne a varios de los alumnos más destacados de los demás conservatorios profesionales de Asturias.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Calendario XII Edición de los Conciertos Intercentros

Miércoles 6 de mayo de 2015 – 19:30 h. –  Conservatorio Profesional de Música de Gijón

Miércoles 13 de mayo de 2015 – 18:30 h. – Conservatorio Profesional de Música de Luarca

Lunes 18 de mayo de 2015 – 19:00 h. – Conservatorio Profesional de Música de Oviedo

Jueves 21 de mayo de 2015 – 19:00 h. – Conservatorio Profesional de Música del Nalón

Jueves 28 de mayo de 2015 – 19:00 h. – Conservatorio Profesional de Música de Avilés

Sigue leyendo

Audición de alumnos de Clarinete, Flauta Travesera, Música de Cámara y Violín

CARTEL AUDICION CLA, FLA, Y VIO 29-04-2015

Miércoles, 29 de abril de 2015

19,00 h.

Auditorio del Conservatorio Profesional de Música del Valle del Nalón

Entrada libre.

Puedes consultar el programa del concierto haciendo click aquí  o en la imagen.

Sigue leyendo

Nueche de Bruxes 2

Nueche-de-Bruxes-2

Nueche de Bruxes 2

Concierto de violín:
«Nueche de Bruxes 2. El Retorno»

Fecha y hora:
viernes 31 de octubre de 2014 / 19:00 horas

Lugar:
Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Manuel Fernández Rodríguez «Jaurés»
Plaza Adaro s/n 33900
SAMA DE LANGREO, ASTURIAS.

Intérpretes:
alumnos del aula de violín de la profesora Lorena García Fernández

Pianista acompañante:
Jesús Ángel Rodríguez Recio.

Dirección musical y organización: Lorena García Fernández.

Se interpretarán la siguientes obras: «Diccionariu Mitolóxicu-Musical Asturianu I» y «Diccionariu Mitolóxicu-Musical Asturianu II» (estreno absoluto) del compositor Jesús Ángel Rodríguez Recio.

Comentarios: tras el éxito obtenido el año pasado con el concierto «Nueche de Bruxes», la profesora de violín Lorena García Fernández, nos ofrecerá este año una segunda edición del mismo, la cual contará con el estreno absoluto de la obra «Diccionariu Mitolóxicu-Musical Asturianu II» del compositor Jesús Ángel Rodríguez Recio. Esta obra tiene su origen en la idea de Lorena García Fernández, profesora de violín del Conservatorio Profesional de Música Manuel Fernández Rodríguez «Jaurés» de Sama de Langreo, de crear un repertorio violinístico inspirado en el folklore asturiano. De esta manera la obra es un conjunto de tres piezas para violín y piano, cada una de ellas dedicada a un personaje de la Mitología Asturiana: les Serenes, Xuán de la Borrina y La Güestia. También se interpretará la primera parte de este diccionario, que ya fuera estrenada al año pasado, y cuyos personajes mitológicos son: les Bruxes, el Coco, el Cuélebre, el Diañu Burlón, el Nuberu, el Trasgu y les Xanes. El autor de la citada obra es el compositor Jesús Ángel Rodriguez Recio. Nacido en León, estudió piano en el Conservatorio de dicha ciudad con Elena González, y armonía y fundamentos de composición con Yolanda Sarmiento. Obtuvo el Título Superior de Composición en el Conservatorio Superior de Salamanca, donde recibió clases de Alejandro Yagüe. Es también Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca. Realizó un posgrado de tres años en la especialidad de Composición en la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza) bajo la tutela del profesor Jakob Ullmann. Ha trabajado como profesor de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Canarias y en el Conservatorio Superior de Música de Asturias. En la actualidad es profesor de Análisis e Historia de la Música en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Sus composiciones han sido estrenadas en numerosos festivales, editadas en disco compacto y retransmitidas por Televisión Española. Ha publicado junto al poeta Ángel Fierro el libro titulado “Cantos de las cabeceras de los ríos”, encargándose de la armonización y el estudio musicológico de 58 tonadas tradicionales de la zona de Los Argüellos leoneses.

2º Curso de Improvisación Instrumental y Vocal: Abierta La Inscripción

2-curso-improvisacion
 
 

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Manuel Fernández Rodríguez «Jaurés» (A.M.P.A.) organiza en colaboración con este centro educativo el 2ºCurso de Improvisación Instrumental y Vocal.

A QUIEN VA DIRIGIDO

A estudiantes de conservatorios y escuelas de música que deseen iniciarse en el campo de la improvisación. El curso estará focalizado en el estudio específico del instrumento, clases teóricas y clases en grupo, ya que se harán conjuntos para poder expresar la creatividad de cada alumno.Así mismo se aportarán los conocimientos necesarios para improvisar individualmente y colectivamente en los diferentes estilos musicales.

OBJETIVOS

Abrir el campo del mundo creativo e imaginativo de la improvisación. Descubrir los elementos básicos de los diferentes estilos musicales, para poder llegar a crear música dentro de cada tema a trabajar. Interpretar, individualmente o en grupo, las composiciones a tratar (Blue Monk,What a Wonderful World y Watermelon Man). Formar parte de una experiencia musical en grupo, para comprender los tres pilares principales de la música.(Ritmo, Armonía y Melodía) Trabajar la puesta en escena y el autocontrol, para poder expresar la musicalidad propia de cada uno/a. Transmitir una actitud de compromiso y respeto a la música.

CONTENIDO

Armonía Análisis teórico-práctico de las composiciones a interpretar. Rítmica. Desarrollo e independencia, precisión, sentir las diferentes sensaciones de ritmo. Teoría y práctica de la improvisación. Aplicación rítmica, armónica y melódica de escalas, arpegios y modos. Fraseo. Lenguaje, dirección de frases, ritmo, dinámica, etc. Instrumento. Técnica y aspectos propios de cada instrumento.

CLASES IMPARTIDAS

Clases de instrumento (orientación a cada instrumento de los recursos y técnica a emplear). Clases de Conjunto (en base a los alumnos matriculados se distribuirá los conjuntos). Clases teóricas. (Análisis de los temas a interpretar).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Plazas limitadas. Se ha establecido un máximo de participantes por instrumentos. La selección de alumnos se hará por riguroso orden de inscripción. La organización podrá suspender el curso o las clases, si el número de alumnos no es el suficiente para su desarrollo. Publicación de la lista de admitidos: el día 13 de mayo de 2014 se publicará la lista de admitidos en las diferentes especialidades en la web del conservatorio. En el caso de que resulten alumnos no admitidos, la organización del curso se pondrá en contacto con ellos/as al día siguiente de la publicación de la lista de admitidos para proceder a la devolución del importe del curso.

Se facilitarán las partituras del curso, a través del correo electrónico al hacer la inscripción. La organización del curso se reserva el derecho de efectuar modificaciones en el programa.

Inscripciones en la Secretaría del Conservatorio Plazo de inscripción: Hasta el día 12 de mayo de 2014.

Más información: Alejandro San Pelayo. Tfno: 657.935.396 / e-mail: alesampe@hotmail.com

Click aquí para descargarte el Boletín de Inscripción e Información

Matrícula del curso completo 50€.

Para los alumnos del Conservatorio Profesional de Música Manuel Fernández Rodríguez “Jaurés” el precio será de 30 euros.

Inscripción: Antes de realizar dicha inscripción se efectuará el pago correspondiente indicando como concepto “Curso de improvisación” y el nombre del alumno en la cuenta de CAJASTUR No ES42 2048 0010 13 3400010503. La inscripción NO se entenderá completada hasta que no se haya verificado el ingreso bancario. Una vez realizado el ingreso adjuntarlo al Boletín de Inscripción y entrégalo en la Secretaría del Conservatorio.

CLASES Y HORARIOS

Viernes 16 de mayo

4:30 a 5:00-BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL CURSO

5:00 a 6:30– CLASE DE INSTRUMENTO

6:30 a 8:00-CLASE DE COMBO

8:00 a 8:15-DESCANSO

8:15 a 9:15-EXPOSICIONES VARIAS Y ANALISIS DE LOS TEMAS

Sábado 17 de mayo

10:00– REENCUENTRO EN EL AUDITORIO

10:15 a 11:45-CLASE DE COMBO

11.45 a 1:15-CLASE DE INSTRUMENTO

1:30-COMIDA

4:00 a 5:30-CLASE CONJUNTA DE PROFESORES

5:30 a 7:00-CLASE DE COMBO

 

 

Concierto Aula de Música Iberoamericana «Grupo de Oviedo» (AMIGO)

 
 
 

concierto-amigo-2014

Un año más acogemos un formidable concierto en colaboración con el área de Extensión de la Universidad de Oviedo, que en esta ocasión nos ofrecerá notas de colores iberoamericanos.

La Universidad de Oviedo, gracias a la iniciativa de los profesores e investigadores del área de Música, tiene una amplia y reconocida labor científica de estudio y recupe- ración del patrimonio musical español e iberoamericano. Como oportuno complemento de esa tarea, en el curso 2011-2012 se crea el Aula de Música Iberoamericana “Grupo de Oviedo” (AMIGO), con el fin de dar a conocer y difundir entre la sociedad asturiana este importante patrimonio musical.

El concierto que presentamos es el colofón del trabajo de los alumnos de AMIGO durante este curso, e incluye obras de compositores de España, México, Argentina y Brasil. Tres de estos compositores, Moncayo (1912-1958), Villa-Lobos (1887-1959) y Guastavino (1912-2000), son destacados representantes de las diferentes formas en que la música académica del siglo XX se acercó a la música popular latinoamericana. Debemos destacar la Sonata de Juan Pablo Moncayo, ya que su audición en este concierto constituye la primera realizada en España. Los restantes compositores que completan el programa, Casablancas (1956), Solare (1966) y Zampronha (1963), constituyen una relevante muestra de los senderos por los que discurre la música de finales del siglo XX y principios del XXI. La presencia del compositor Edson Zampronha como artista invitado de este concierto permite al Aula de Música Iberoamericana la oportunidad de participar en la celebración de su medio siglo vital y sonoro.

NO TE LO PIERDAS !

Click aquí o en la imagen para visualizar el Programa del Concierto.

Jueves 24 de abril de 2014

19:30 Horas

Auditorio del Conservatorio Manuel Fernández Rodríguez «Jaurés»

Entrada Libre

 

Conferencia Roberto Jardón: El Arco

El próximo martes 22 de abril de 2014 continuamos con el ciclo de tres conferencias ofrecido a lo largo de este curso por Roberto Jardón del taller de Luthería Jardón Rico.

Si en la primera ocasión dedicábamos la charla al mantenimiento de los instrumentos de cuerda, en esta segunda se centrará en el mantenimiento del arco, por lo que irá dirigida principalmente a los alumnos de Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo. La conferencia comenzará a las 19:30 horas y tendrá lugar en el Auditorio del Centro.

Se abordarán aspectos relacionados con el arco de los instrumentos de cuerda frotada tal y  como los materiales, especialmente la madera de Pernambuco y el pelo de caballo, el proceso de construcción, el mantenimiento, las resinas y el efecto de la humedad.

Todo ello de cara a conseguir el máximo rendimiento acústico y facilidad en la interpretación. La finalidad es que el músico adopte una serie de estrategias cotidianas que le permitan juzgar el estado de ajuste del instrumento y poder corregirlo para mantenerlo en un estado idóneo.

Cuándo: Martes 22 de abril de 2014 – 19:30 Horas

Dónde: Auditorio del Conservatorio

Quién puede asistir: Alumnos del Conservatorio (Los alumnos de cuerda de la asignatura de Orquesta deberán asistir obligatoriamente)

Actividad Gratuita